MAÑANA
De 08,30 a 09,00 h:
Entrega de documentación
De 9,00 a 10,00 h:
Sesión Economía y comercialización
C10 “Importancia del sector vitivinícola en la economía andaluza”
D. Gaspar Llanes Díaz-Salazar, Secretario General de Economía – Junta de Andalucía
P1 “El papel del enoturismo en la promoción y comercialización del vino andaluz”
D. Germán Ortega Palomo. Universidad de Málaga.
De 10,00 a 10,30 h:
Inauguración Oficial del Congreso
De 10,30 a 11,00 h. Coffee Break
De 11,00 a 12,00 h:
MESA REDONDA:
“El papel de los Consejos Reguladores ante los nuevos retos”
Presidentes de las DD. de OO. de Andalucía.
Modera: D. Rafael Navas Renedo. Director Diario de Jerez. Grupo Joly.
De 12,00 a 13,00 h:
Sesión Enoturismo
“El potencial en enoturismo en Andalucía”
Representantes de las D.O. de Andalucía
Modera: D. Antonio Arcas de los Reyes. Observatorio Turístico. IVAGRO. UCA.
De 13,00 a 13,45 h:
Sesión Legislación
C2 “Programas de apoyo al sector vitivinícola”
D. Manuel Ceballos Moreno, Universidad de Cádiz.
P2 “Denominaciones de Origen en el Derecho Comunitario”
Jonatan Cruz Ángeles, Universidad Loyola Andalucía.
De 13,45 a 14,00 h
Presentación libro: “Denominaciones de origen, actividad vitivinícola y desarrollo sostenible de zonas rurales”
Autor: D. Manuel Ceballos Moreno
De 14,00 a 15,00 h.
Presentación y Degustación de vinos D.O. de Andalucía.
TARDE
De 17,00 a 19,30 h. Sesión Cultura
C3 “Pascual Carrión y Carrión: Viticultura y enología”
Dª Mª Carmen Martínez Hernández, Académica numeraria de la ACACR.
“El vino andaluz en el cine”
P4 D. José Luis Jiménez García (Cine Club Popular Jerez).
P5 D. Juan Manuel García Bartolomé (MAPAMA)
P6 D. Pedro Poyato Sánchez (Universidad de Córdoba).
De 19,30 a 19,45 h. Descanso
De 19,45 a 20,30 h. Comunicaciones orales
Sala A
CO3 “Producto: El catavino servido”.
R. Espinar Torres. J. Vallés Torres. Universidad de Sevilla
CO5“El reto del enoturismo como perspectiva socioeconómica en la zona”.
M. Alvaro Roldán. F. J.García-Castilla. UNED
CO15 “Análisis emocionales y biométricos aplicados al vino. Potencialidades y ámbitos de aplicación”.
Cruces S, Guil R, Zayas A., Paramio A. INDESS. Universidad de Cádiz
Sala B
CO17 “Comparación de la eficacia de lías de levaduras de envejecimiento con levaduras de panificación deshidratadas para retardar la formación de compuestos de pardeamiento en vinos blancos”
Urbano B., Toledano-Lopez A., Serratosa M.P., Moyano L., Zea L., Merida J.
Universidad de Córdoba
CO19 “Compuestos clave para la caracterización y control del tiempo de crianza biológica de los vinos finos en Montilla-Moriles”.
J. Moreno, J.Carlos García-Mauricio, R.A. Peinado, M.C. Millán, M. Mayén, T. García-Martínez. Universidad de Córdoba
CO20 “Tipificación de vinos espumosos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez”.
León Gutiérrez J.M., Morales Ordoñez J., Ramirez Pérez, P.
IFAPA Centro de Cabra
A las 21,00 h :
Recepción Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda